La
cosa se pone seria; Lyndon Larouche es el congresista por el partido
demócrata USA con mayor peso en el mundo de la economía que ha
anunciado, con todo lujo de detalles, el desplome financiero. En
esta charla del pasado miércoles QUE DEBEIS VER, PUES ESTÁ DOBLADA
AL ESPAÑOL anuncia el colapso de la economía y, de paso, explica
cómo el dólar está gobernado por banqueros extranjeros,
especialmente, por la Reina Isabel de Inglaterra. El objeto de la
charla era darle un repaso a Al Gore y la
teoría del cambio climático basado en la acción del hombre (vía
CO2): tenéis que oír cómo le pone… Larouche es un tipo con agallas y polémico (como
ahora muchos otros, defiende la energía nuclear, y no puede ver a
los progres del 68):hay cosas con las que
uno no estará de acuerdo pero el valor de lo que dice es el de
alguien dentro del Poder
A continuación, el link a la conferencia, un artículo sobre
el lado oscuro de Lyndon Larouche y su asociación con la secta Moon (preferible, leerlo después de ver la
conferencia, porque os va a condicionar y el tío tiene mucha gracia)
y una entrevista sobre los fallos de la versión “Gore” del cambio climático debido al
CO2.
http://correo.hispavista.com/Redirect/www.larouchepac.com/pages/audio_video_files/2007/070307_webcast.html
El
lado oscuro de Lyndon Larouche: http://correo.hispavista.com/Redirect/www.rebelion.org/imperio/larouche301102.htm
Entrevista sobre la mentira del cambio
climático debido al CO2: http://correo.hispavista.com/Redirect/www.boiramisterio.com/otrosdos.htm
Obviamente,
y esto sí es opinión personal, rechazar que el cambio climático sea
debido al ser humano, no quiere decir que uno no esté en contra de
reducir la contaminación y la dependencia de combustibles fósiles.
Lo que ocurre es que cada vez se abre más la evidencia de que los
cambios son debidos a la actividad solar y los cambios en la galaxia
debido a nuestra entrada en el cinturón de fotones. (Recordad al
científico danés de hace semanas).
¿Y
los biocombustibles? ¿No son una buena
noticia?
La
última vez que estuve en Brasil (hace año y medio) y me contaron que
hasta hacía poco, los coches podían repostar con alcohol procedente
de la caña de azúcar; vi clara la
conspiración. ¡No quieren que dejemos de ser dependientes del
petróleo!
Ignorante
de mí, no sabía que la cantidad de caña de azúcar (o de maíz, en el
caso de Méjico) necesario para alimentar un coche es lo mismo que
consumen 7 personas, de donde se deduce que, si Estados Unidos (y
otros países) se mueven hacia los biocombustibles, la hambruna en Latinoamérica va
a ser bestial. No hay que ser muy adivino para llegar a esta
conclusión: la “crisis de las tortillas” en Méjico, alimento de
primera necesidad que se encareció repentinamente hace unos meses se
debió, precisamente, a que comenzaron a destinar maíz para hacer
biocombustibles.
A
continuación, sabréis el motivo de la última gira de George Bush por
Latinoamérica, aunque os lo podéis
imaginar….
MAÑANA,
PROJECT CAMELOT
--------------------------------------------------------------------------
Luego de la crisis mundial de los años
1998-2002, una nueva oleada neoliberal está avanzando en el
continente sudamericano.
Ya no se trata de privatizaciones ni
del desmontaje de los estados, sino de algo más complejo.
A
grandes rasgos, observamos por un lado fuertes inversiones en
minería, la expansión de los cultivos de soja trasgenica (patentada) y, más recientemente,
vemos cómo algunos países líderes como Brasil pugnan por ofrecerse
como grandes exportadores de biocombustibles.
Algunos analistas estiman
que el Mercosur, donde décadas atrás
florecía una prometedora industria, tiende a convertirse en una
“república sojera" transfronteriza que se acerca a una producción
que representa casi el 70% de las exportaciones mundiales de
soja.
Los impactos sociales y ambientales son
evidentes.
En Brasil la soja es ya la PRINCIPAL CAUSA
de la deforestación de la Amazonia y
en Argentina y Paraguay povoca la
expulsión en masa de pequeños y medianos productores.
En
Argentina, conviven en su país y en el continente tres grandes
modelos:
la minería a cielo abierto
en las regiones de la cordillera andina, la soja y el maíz transgénico, y la pasta de celulosa.
Los
tres tienen graves repercusiones sobre las comunidades pero ninguno
está destinado al mercado interno sino a abastecer las necesidades
de la producción industrial y piensos que demandan las zonas y
países donde es más intenso el crecimiento económico, o sea la
acumulación de capital.
Este triple modelo tiene ahora nuevos
objetivos vinculados a los biocombustibles
(terribles para el medio ambiente) , o sea
a las necesidades de las grandes potencias, en particular los
Estados Unidos, de diversificar su matriz energética para disminuir
la dependencia del petróleo a medida que este se acaba.
Las
exportaciones de productos primarios siguen creciendo y los Estados
Unidos se consolidan como el principal mercado en buena parte de los
casos.
El viaje de George W. Bush a Brasil y Uruguay parece estar vinculado
estrechamente a la cuestión de los biocombustibles.
El ingeniero químico
brasileño Expedito Parente, propietario de
la primera patente registrada para producir biosiesel, acaba de declarar:
"Tenemos 80
millones de hectáreas en la Amazonia que
van a transformarse en la Arabia Saudí del
biodiesel".
La celulosa, otra de
las fuentes de biocumbustibles, de la que
Uruguay puede llegar a ser un gran productor.
La dependencia
con EU no disminuye - aumenta..
Si
realmente nos interesara el cambio climatico , NO
TALARIAMOS ni un arbol más .